Muchísimas gracias a quienes habéis participado de una u otra manera en esta primera edición de la Tertulia Literaria. Pronto compartiremos todos los detalles de la segunda (fechas, autores, formulario de inscripción...). Mientras, y para desearos felices fiestas, recopilamos algunas imágenes que demuestran lo viva que está la literatura en Alicante y sus alrededores. Un fortísimo abrazo.
En este blog compartiremos los textos que leeremos y escribiremos en la Tertulia literaria que tendrá lugar cada miércoles de 17 a 20 h. en Alicante y de forma ininterrumpida en este portal. ¡Bienvenidos!
martes, 20 de diciembre de 2016
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Presentación de la Tertulia literaria (II)
15/12/2016
|
Presentación
de otro curso
|
17:00-17:30
|
Planteamiento
del curso sobre tertulias de cine impulsado para el siguiente cuatrimestre
|
17:30-18:15
|
Presentación y
temática de las películas propuestas. Propuestas por parte de los
participantes, para futuras ediciones de la tertulia.
|
17:45-18:00
|
DESCANSO (hay
una vinatería rica en la esquina de la sede)
|
18:00-20:00
|
Charla final,
en la que los participantes puedan plantear sus conclusiones y compartir inquietudes
acerca del ciclo impartido.
|
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Despedida
14/12/2016
|
Despedida
|
17:00-17:30
|
Lectura de los
textos seleccionados por los participantes.
|
17:30-18:15
|
Debate de las
lecturas ofrecidas.
|
18:15-18:30
|
DESCANSO (hay
una vinatería rica en la esquina de la sede)
|
18:30-20:00
|
Colofón en la
calle. Brindis
|
martes, 22 de noviembre de 2016
Rastrillo de voces
30/11/2016
|
Rastrillo de
voces
|
17:00-17:30
|
Organizar la
exposición de cada participante.
|
17:30-18:15
|
Lectura y
comentario los textos seleccionados por cada asistente.
|
18:15-18:30
|
DESCANSO (hay
una vinatería rica en la esquina de la sede)
|
18:30-20:00
|
Debate y
tertulia final.
|
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Nuevas voces en la red literaria: Brenda Lozano e Irene X
23/11/2016
|
Nuevas voces
en la red literaria: Brenda Lozano e Irene X
|
17:00-17:30
|
Presentación
de la nueva constelación literaria, desde la narrativa de Brenda Lozano y la
poesía de Irene X.
|
17:30-18:15
|
Lectura y
comentario (siempre grupal) del relato “Un gorila responde”.
|
18:15-18:30
|
DESCANSO (hay
una vinatería rica en la esquina de la sede)
|
18:30-20:00
|
Lectura y
comentario (siempre grupal) de algunos poemas de No me llores. Debate y análisis de este nuevo fenómeno editorial.
|
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Juan José Millás: el articuento mudo
16/11/2016
|
Juan José
Millás: el articuento mudo
|
17:00-17:30
|
Presentación
de la obra de Juan José Millás.
|
17:30-18:15
|
Lectura y
comentario (siempre grupal) del articuento “Viva el silencio”.
|
18:15-18:30
|
DESCANSO (hay
una vinatería rica en la esquina de la sede)
|
18:30-20:00
|
Debate,
apoyados por su participación en El
País, Interviú, La Sexta o Cadena Ser.
|
sábado, 5 de noviembre de 2016
Congreso virtual El cuento hispánico: nuevas miradas críticas y aplicaciones didácticas
Estimados contertulios: ayer terminó el Congreso virtual El cuento hispánico: nuevas miradas críticas y aplicaciones didácticas, donde presenté la actividad que llevamos a cabo en nombre de los participantes de la Tertulia. A continuación copio (una versión incómoda, pero, creo, la única posible) los comentarios que se generaron en el foro al respecto. Más allá de las felicitaciones (son muy amables), creo que pueden servirnos algunas recomendaciones y sugerencias para futuros proyectos. Me quedo con la empatía, el respeto por las diversas opiniones y el fomento de la lectura que, en definitiva, persigue una actividad como esta. Gracias.
Ya están publicadas las actas del Congreso. Disponibles en este enlace.
Ya están publicadas las actas del Congreso. Disponibles en este enlace.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Luis Leante en tertulia
9/11/2016
|
Luis Leante en
tertulia
|
17:00-17:30
|
Presentación
del autor invitado, Luis Leante.
|
17:30-18:15
|
Conversación y
entrevista abierta.
|
18:15-18:30
|
DESCANSO (hay
una vinatería rica en la esquina de la sede)
|
18:30-20:00
|
Lectura y
comentario de “El gigante de Águilas”.
|
martes, 1 de noviembre de 2016
Ejercicio de escritura creativa
La semana pasada Marisa planteó un ejercicio de escritura creativa que generó textos de Carmen Lloret, Lane Rodrigues, Ana María Draghia, Carlos Brandolini, Vicente Carrillo y María Elena Tarapow Martínez:
miércoles, 26 de octubre de 2016
Vicente Quirarte: la poesía y la academia salen a la calle
02/11/2016
|
Vicente
Quirarte: la poesía y la academia salen a la calle
|
17:00-17:30
|
Presentación
de la obra de Vicente Quirarte.
|
17:30-18:15
|
Lectura y
comentario (siempre grupal) de una selección de poemas de “Razones del
samurai”.
|
18:15-18:30
|
DESCANSO (hay
una vinatería rica en la esquina de la sede)
|
18:30-20:00
|
Lectura y
comentario (siempre grupal) de una selección de fragmentos de La Invencible. Debate apoyados en la
entrevista que llevamos a cabo en 2015.
|
miércoles, 19 de octubre de 2016
La escritura de cerca: Ana María Shua
26/10/2016
|
La escritura
de cerca: Ana María Shua
|
17:00-17:30
|
Lectura de los
textos de los participantes, planteados semanas atrás.
|
17:30-18:15
|
Comentario y
debate de los distintos poemas y relatos.
|
18:15-18:30
|
DESCANSO (hay
una vinatería rica en la esquina de la sede)
|
18:30-20:00
|
Presentación y
lectura de Ana María Shua, aprovechando su estancia en Alicante. Fragmento de
Fenómenos de circo.
|
jueves, 13 de octubre de 2016
Narrativa mexicana: de Margo Glantz a Cecilia Eudave
19/10/2016
|
Narrativa
mexicana: de Margo Glantz a Cecilia Eudave
|
17:00-17:30
|
Presentación
de la labor de Margo Glantz y de Cecilia Eudave.
|
17:30-18:15
|
Lectura y
comentario (siempre grupal) de “El rastro” y de “El oculista”.
|
18:15-18:30
|
DESCANSO (hay
una vinatería rica en la esquina de la sede)
|
18:30-20:00
|
Debate de la
narrativa mexicana, el microrrelato o microficción, la hiperbrevedad. ¿Qué le dirías a la autora de En primera persona?
|
miércoles, 5 de octubre de 2016
De Julio Ramón Ribeyro a Eduardo Galeano
13/10/2016
|
De Julio Ramón
Ribeyro a Eduardo Galeano
|
17:00-17:30
|
Introducción:
¿quiénes son y por qué leemos a Julio Ramón Ribeyro y a Eduardo Galeano?
|
17:30-18:15
|
Lectura y
comentario (siempre grupal) del relato de Ribeyro “El banquete”.
|
18:15-18:30
|
DESCANSO (hay
una vinatería rica en la esquina de la sede)
|
18:30-20:00
|
Lectura y
comentario (siempre grupal) del relato de Galeano “Defensa de la palabra”.
Visión conjunta y comparación de ambos textos.
|
miércoles, 28 de septiembre de 2016
El cuentista Julio Cortázar
5/10/2016
|
El cuentista
Julio Cortázar
|
17:00-17:30
|
Introducción
de la vida y obra del narrador argentino.
|
17:30-18:15
|
Lectura y
comentario (siempre grupal) del cuento “Casa tomada”.
|
18:15-18:30
|
DESCANSO (hay
una vinatería rica en la esquina de la sede)
|
18:30-20:00
|
Debate y
tertulia, con el apoyo de la entrevista en A fondo. ¿Puedes escribir un relato en 140 caracteres? Seguro que
sí. Lo intentamos.
|
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Mario Benedetti: del texto a la pantalla (II)
28/09/2016
|
Mario
Benedetti: del texto a la pantalla (II)
|
17:00-19:15
|
Visualización
y debate de la película El lado oscuro
del corazón (127 minutos).
|
19:15-19:30
|
DESCANSO (hay
una vinatería rica en la esquina de la sede)
|
19:30-20:00
|
Debate sobre
la película
|
martes, 13 de septiembre de 2016
Mario Benedetti: del texto al a pantalla (I)
21/09/2016
|
Mario
Benedetti: del texto a la pantalla (I)
|
17:00-17:30
|
Presentación
del curso y contextualización del corpus a raíz de Mario Benedetti, por su
ligazón con Alicante y su voz polifacética (como poeta, cuentista, ensayista
o dramaturgo). Dar voz a los asistentes para conocer sus necesidades e
inquietudes.
|
17:30-18:15
|
Lectura y
comentario (siempre grupal) del poema “Noción de patria”.
|
18:15-18:30
|
DESCANSO (hay
una vinatería rica en la esquina de la sede)
|
18:30-20:00
|
Lectura y
comentario (siempre grupal) del relato “Recuerdos olvidados”.
|
jueves, 1 de septiembre de 2016
Abierta la inscripción (gratuita)
Ya está
disponible el formulario de inscripción (gratuita) para la «Tertulia literaria: entre ayer y hoy»,
el taller que arranca el 21 de septiembre en el nuevo espacio del Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti, en el centro de Alicante: c/ San Fernando, 40. Debatiremos sobre textos narrativos, poéticos y periodísticos de
algunos de los autores que, del siglo XX al XXI, más nos atraen. Con estos
enlaces accedemos al formulario, al programa y al evento en Facebook de la Tertulia. Adjuntamos, por último, el cartel y la periodización de
las sesiones.
jueves, 23 de junio de 2016
Avance informativo de "Tertulia literaria: entre ayer y hoy"
TERTULIA
LITERARIA: ENTRE AYER Y HOY
Coordinan: E.
María Luisa Cossovich, Sergio Galindo Mateo e Ignacio Ballester Pardo
Centro de
Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti
Sede
Universitaria de Alicante, c/ San Fernando, 40

Suscribirse a:
Entradas (Atom)