23/11/2016
|
Nuevas voces
en la red literaria: Brenda Lozano e Irene X
|
17:00-17:30
|
Presentación
de la nueva constelación literaria, desde la narrativa de Brenda Lozano y la
poesía de Irene X.
|
17:30-18:15
|
Lectura y
comentario (siempre grupal) del relato “Un gorila responde”.
|
18:15-18:30
|
DESCANSO (hay
una vinatería rica en la esquina de la sede)
|
18:30-20:00
|
Lectura y
comentario (siempre grupal) de algunos poemas de No me llores. Debate y análisis de este nuevo fenómeno editorial.
|
Objetivos:
-Crear un
diálogo entre la literatura y los jóvenes.
-Ofrecer un
espacio de debate abierto desde un texto (canónico o no).
-Vincular y
delimitar los distintos géneros literarios, así como conectar y caracterizar
tradiciones de las redes sociales.
Contenidos:
-Obra de Brenda
Lozano e Irene X (para posibles dudas o solicitudes).
-Relato “Un
gorila responde” y varios poemas de No me
llores.
Metodología:
Tareas:
-Ofrecer textos
y actividades de Brenda Lozano e Irene X, contextualizando sus constelaciones
literarias.
-Trazar un
panorama de los nuevos poetas cantantes en las redes.
-Discutir la
mercadotecnia de las antologías.
Es un placer leer y comentar las obras de dos referentes de la narrativa y la poesía en la actualidad. En Letras Libres está publicado el cuento "Un gorila responde" de Brenda Lozano. En el blog de Irene X hay algunos poemas suyos.
Ernest Alós reflexiona sobre las ventas de libros de poesía en este artículo:
ResponderBorrarhttp://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/poesia-joven-best-seller-5630793
¿Os gustaría participar en la X Edición de Relatos en Cadena? Cada jueves a las 12 h. termina el plazo para una nueva historia partiendo del final de la anterior. Esta semana la frase inicial es "De un certero bocado, le arrebató el pincel". Aquí está el formulario. Es muy sencillo:
ResponderBorrarhttp://escueladeescritores.com/concurso-cadena-ser/
Como secretario de la secretaria, apunto las recomendaciones semanales de Miguel:
ResponderBorrar-Stéphane Mallarmé.
-Charles Baudelaire.
-Jaime Gil de Biedma.
-Miguel Veyrat.
-Théhophile Gautier.
-Lezama Lima.
-Jean Genet.
-William Burroughs.
-Blaise Pascal.
-Elizabeth Hardwick.
-Miguel Torga.
-Constantino Cavafis.
-Wisława Szymborska.
-Jorge Riechmann (Ahí es nada: nuevos ensayos sobre el mundo y la poesía y el mundo).
-“Y sabed, desde luego, que los avances sociales y las revoluciones se hacen con libros [...]. Que no valen armas ni sangre si las ideas no están bien orientadas y bien digeridas en las cabezas. Y que es preciso que los pueblos lean para que aprendan no solo el verdadero sentido de la libertad, sino el sentido actual de la comprensión mutua y de la vida” (Federico García Lorca).
-"Leve es la parte de la vida que como dioses rescatan los poetas" (Luis Cernuda).
-La poesía es un arte sin lectores. Se ha vuelto clínicamente autista, escrita por gente que no prevé la existencia de un público real" (Alfonso Bernardelli).
Estoy totalmente de acuerdo con todo lo dicho por Miguel, en especial con la reflexión de Bernardelli. La poesía no atiende al público, no porque este no exista, sino porque quienes la escriben piensan demasiado en el yo (sin reconocer que es un nosotros).
Muchas gracias :) Destaco a Baudelaire, poeta peatón, Szymborska, Nobel polaca, y a Gil de Biedma (Las personas del verbo). Imprescindibles:
https://www.youtube.com/watch?v=Vk8Np7som88