Estimados contertulios: ayer terminó el Congreso virtual El cuento hispánico: nuevas miradas críticas y aplicaciones didácticas, donde presenté la actividad que llevamos a cabo en nombre de los participantes de la Tertulia. A continuación copio (una versión incómoda, pero, creo, la única posible) los comentarios que se generaron en el foro al respecto. Más allá de las felicitaciones (son muy amables), creo que pueden servirnos algunas recomendaciones y sugerencias para futuros proyectos. Me quedo con la empatía, el respeto por las diversas opiniones y el fomento de la lectura que, en definitiva, persigue una actividad como esta. Gracias.
Ya están publicadas las actas del Congreso. Disponibles en este enlace.
Ya están publicadas las actas del Congreso. Disponibles en este enlace.
Intereses de quienes leen cuentos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - miércoles, 2 de noviembre de 2016, 10:59
Tratamos cuentos que atraen a lectores por placer, gente de todas las
edades y de cualquier ocupación que disfruta con textos escritos en los últimos
cincuenta años. La investigación no es, a priori, su objetivo; sin embargo, las
relaciones entre distintos autores, geografías o décadas, así como los temas o
las técnicas, les lleva a profundizar en textos que por su brevedad les
facilita la relectura. Creo que como docentes también debemos de fomentar un
espacio para el diálogo fuera de las aulas, vinculando la universidad con el
ocio.
Muchas gracias.
Un saludo.
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de PEREZ DALMEDA,
MARIA ESTHER - jueves, 3 de noviembre de 2016, 17:16
Muy interesante vuestra iniciativa, Ignaciio, enhorabuena! Me entusiama la
posibilidad de hacer de la lectura un acto colaborativo y no algo individual y
solitario. Estupenda la ide de actualiar la tertulia!! y que los lectores
formen parte activa de la lectura y aporten signficados a través de su
experiencia lectora y las compartan con el grupo. Muy interesante!
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - jueves, 3 de noviembre de 2016, 18:19
Estimada María Esther: muchas gracias. Es un proyecto que empezamos en
septiembre y sigue en curso, de modo que estamos tomando nota de todas las
propuestas para trabajarlas en un ambiente parecido al del aula pero sin
docentes, vinculando algo tan tradicional y enriquecedor como la tertulia con
las tecnologías y textos recientes. Mañana leeré con atención "Yo soy, yo
eres, yo es: una experiencia estética en la clase de literatura". Todo sea
por el fomento de la lectura.
Saludos, y gracias por el comentario.
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de ALONSO
FERNANDEZ, ANA MARIA - jueves, 3 de noviembre de 2016, 23:01
Ignacio, enhorabuena por tu comunicación, me interesa la faceta de lectura
en grupo, creo que fomenta la creatividad y crea un espacio de intercambio muy
efectivo. En mi centro alguna compañera realiza tertulias de este tipo para
leer las lecturas (nivel de secundaria) y dice que es un éxito.
Gracias y un saludo
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - viernes, 4 de noviembre de 2016, 13:26
Muchísimas gracias, Ana María: los cuentos breves permiten leerlos en voz
alta y dejar esos segundos que el nocaut requiere para debatir al respecto.
Luego leemos otro texto del mismo o diferente autor, tema o técnica y vamos
construyendo lecturas e interpretaciones.
Qué interesante. ¿Dónde se realiza esa tertulia? ¿En qué centro?
Un saludo,
Nacho
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de LEYVA ORTIZ,
JESUS ALBERTO - viernes, 4 de noviembre de 2016, 09:45
Muy adecuado la propuesta en los tiempos en qué planes y programas de
educación básica nos proponen, además de la lectura, las prácticas sociales del
lenguaje. En ese sentido Ignacio tu trabajo va muy ad hoc con la idea de que la
lectura también puede ser o deber ser un constructo social. Enhorabuena.
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de MOLINA DE LA
ROSA, ROCIO - viernes, 4 de noviembre de 2016, 11:09
Me sumo a la felicitación, me parece una excelente idea hacer de la lectura
un acto social. De hecho creo qu deberían fomentarse más círculos de lectura en
donde los integrantes no solo den su punto de vista sobre las obras sino que
lean las mismas en voz alta compartiendo el arte de la narración.
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - viernes, 4 de noviembre de 2016, 13:28
Muchas gracias, Jesús Alberto: compartimos esa opinión. La lectura en grupo
promueve el debate y la comprensión social. La literatura surge y crece desde
la oralidad.
Saludos,
Nacho
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de MONJAS ELETA,
MARIA - viernes, 4 de noviembre de 2016, 19:43
Enhorabuena por la comunicación y sobre todo por esta iniciativa. Somos
seres sociales así que leer también es un actividad social. Gracias.
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - viernes, 4 de noviembre de 2016, 22:27
Totalmente de acuerdo, María: muchísimas gracias. E igualmente. Todo texto
es en buena medida una noticia.
Saludos,
Nacho
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de BURSET BURILLO,
SILVIA - viernes, 4 de noviembre de 2016, 11:48
Hola Ignacio,
Nos parece muy interesante la relación que se establace entre objetos y
sujetos; entre tiempos, temáticas e intereses de los paticipantes. Enhorabuena.
También estamos completamente de acuerdo contigo cuando dices que debemos
vincular la universidad (entendemos la docencia y la investigación) con otros
intereses, entre otras cosas porque en muchas ocasiones la frontera es muy
fina...
Por otra parte, después de leer tu comunicación, nos surge una curiosidad;
en el texto mencionas que el corpus estuvo apoyado por películas o entrevistas,
en estos casos ¿los introducíais en las dinámicas presenciales o era un recurso
que gestionabais desde el blog?
Muchas gracias,
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - viernes, 4 de noviembre de 2016, 13:40
Muchas gracias, Silvia y Emma: nos interesa crear un espacio en la Sede
Universitaria de la Ciudad de Alicante (en el centro urbano, alejado del Campus
docente y de investigación) que acoja a lectores de todo tipo. Cada sesión
presencial de la tertulia suele estar apoyada por video y audio. Por ejemplo,
tras leer a Benedetti vimos la película El lado oscuro del corazón, de Eliseo
Subiela.
https://www.youtube.com/watch?v=MhWPqoS92yU&oref=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DMhWPqoS92yU&has_verified=1
Cuando tratamos a Cortázar, aprovechamos la lectura que el propio autor
hace de "Casa tomada":
https://www.youtube.com/watch?v=uGGOv3t3BMo
O fragmentos de la entrevista que el argentino da en "A fondo",
donde habla del cuento:
https://www.youtube.com/watch?v=_FDRIPMKHQg
Estos materiales los proyectamos durante el debate de cada miércoles,
también movidos por los intereses de los participantes o de los temas tratados.
Por otra parte, en el blog enlazamos apoyo complementario para buscar un
debate ininterrumpido. Por ejemplo, Ana María Draghia (que hace su tesis sobre
la intertextualidad en LIJ) nos recomendó en esta herramienta virtual la charla
sobre el cuento que dieron Cecilia Eudave, Clara Obligado e Hipólito Navarro en
el CeMaB (que organiza esta tertulia):
https://www.youtube.com/watch?v=o6N06aovF5w
En definitiva, las películas y las entrevistas las planteamos normalmente
en el blog, pues el tiempo de encuentro físico lo aprovechamos para el diálogo
y el debate sobre el material al que tenemos acceso desde casa. No obstante,
creemos que también es importante compaginar recursos para incentivar la
participación y la familiaridad con la tecnología que algunos aún no dominan.
Muchísimas gracias por el interés.
Un saludo cordial,
Sergio, Marisa y Nacho
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de ORTEGA GARCIA,
TOMAS - viernes, 4 de noviembre de 2016, 12:40
Muchas gracias por tu trabajo Ignacio. Me parece una actividad muy cercana
y viva, llena de vitalidad me refiero, y enriquecedora en varios sentidos. Me
da mucha alegría saber que una actividad literaria tenga tanto público. También
me ha gustado la manera de exponer tu trabajo, es clara y directa, y lejos de
aparatos teóricos que alejan al lector. Enhorabuena y espero que sigáis con la
Tertulia por mucho tiempo.
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - viernes, 4 de noviembre de 2016, 13:48
Gracias, Tomás:
Esta actividad tiene su origen en el Club de lectura que lleva impartiendo
varios años Sergio Galindo en Alicante. Este curso tratamos de crear un espacio
de diálogo, sin cátedras (aunque, obviamente, son necesarias). Buscamos
conectar a quienes leen y nos sorprendió la gente tan diversa y animada que
existe, especialmente sobre el cuento (aunque las editoriales no lo sientan
así). Pensábamos en un grupo de diez a quince personas; pero, para nuestro
pesar y sorpresa, tuvimos que cerrar el formulario de inscripción cuando
llegamos a treinta y cinco. El hecho de que sea una actividad gratuita sobre
textos clásicos y recientes, breves, y acompañados a veces por los propios
autores (como ocurrió con Cecilia Eudave y Luis Leante) motiva.
En cuanto a la exposición del trabajo, ausente por completo de aparato
crítico o marco teórico, quisimos compartir la experiencia describiendo
simplemente cómo funciona para animar a que se fomente esta actividad.
Agradecemos el comentario.
Un saludo cordial,
Nacho
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de Isabel BORDA
CRESPO, MARIA ISABEL - viernes, 4 de noviembre de 2016, 13:11
Estimado Ignacio, me ha gustado mucho tu comunicación. Compartimos el gusto
de compartir (ji, ji, ji).
Yo misma llevo más de 20 años en una tertulia literaria infantil y desde
luego me parece una oportunidad magnifica de escuchar otras opiniones, valorar
otros puntos de vista, y conocer obras que como lector solitario no me daría
mucho tiempo de leer. A la par de hacer amigos, cuestión esta importante.
Además que la conecteis con el blog me parece fantástico. Y sobre todo que
sean personas de 50 años aprox.
De verdad, una experiencia magnífica. Por muchos años!
Un abrazo
Isabel Borda
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - viernes, 4 de noviembre de 2016, 13:52
Estimada Isabel: muchísimas gracias por compartir y contagiar el ánimo
lector. ¿Dónde se realiza esa tertulia literaria infantil? ¡Felicidades! Nos
gustaría aprender para futuras actividades. Hay participantes de veinte a
setenta años.
Estamos muy contentos. Ojalá podamos continuar.
Un fuerte abrazo,
Nacho
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de MATEOS BLANCO,
BELEN - viernes, 4 de noviembre de 2016, 19:18
Ignacio quería felicitarte por elegir un tema tan original para este
congreso sobre cuento hispánico; creo que abordar las competencias emocionales
y la educación en valores es una tarea pendiente en el ámbito educativo y por
eso agradezco tu aportación, pues me parece sumamente valiosa. Realmente pienso
que tu comunicación está excelentemente desarrollada y con ella has sido capaz
de demostrar como el cuento es una potente herramienta para el fin concreto que
planteas.
Muchas gracias.
Saludos.
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de PEREZ SINUSIA,
YOLANDA - viernes, 4 de noviembre de 2016, 21:04
Hola, Ignacio. Me alegro de que se tomen iniciativas como estas y de que
tengan tan buena acogida. Me hubiera pasado como a vosotros, que en un primer
momento pensaría que no se apuntaría mucha gente pero ya veo que ha sido todo
un éxito de convocatoria. Os felicito y como bien decís, por ensalzar el
término de tertulia hoy tan denostado por algunos "tertulianos". Si
he entendido bien en un primer momento el corpus lo decidisteis vosotros y ya
imagino que posteriormente iréis cogiendo propuestas de las sugerencias que os
hagan los participantes ¿no? Muchas gracias y espero que sigáis con esta
iniciativa en estos tiempos tan virtuales.
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - viernes, 4 de noviembre de 2016, 22:33
Así es, Yolanda. El corpus (muy desigual) responde básicamente a gustos
personales de quienes coordinan la actividad (Marisa, Sergio y Nacho) y también
atendiendo a los intereses de los participantes. Partimos de textos específicos
y breves para fomentar las recomendaciones y las relaciones con otros cuentos,
así como la propia escritura creativa. El término "tertuliano" ha
adquirido un sentido que hay que cambiar. Creemos que esta actividad tiene
buena acogida por la escasa oferta que existe al respecto. Cualquier ciudad
cuenta con lectores deseosos de poner en común (o no) sus inquietudes.
Gracias por los comentarios.
Un saludo cordial,
Nacho
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - viernes, 4 de noviembre de 2016, 22:23
Muchísimas gracias, Belén. Solo queríamos compartir el taller que llevamos
a cabo con lectores que ya salieron del aula. Agradecemos tus comentarios.
Esperamos poder seguir con esta actividad y trabajar a Inés Arredondo.
Un saludo cordial,
Nacho
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de QUINTANA
COCOLINA, CARMEN - viernes, 4 de noviembre de 2016, 21:37
Querido Ignacio:
Soy una apasionada de las tertulia literarias y siempre es muy agradable
leer propuestas interesantes como ésta. Me gustaría preguntarte si la tertulia
la organizáis a través de la Universidad de Alicante o si los tres
coordinadores lo hacéis a título personal.
Por otra parte, es muy buena idea que además de la tertulia sobre los
cuentos en español, haya un espacio para la escritura de los participantes y
también un espacio virtual.
Enhorabuena por tu comunicación.
Un saludo,
Carmen
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - viernes, 4 de noviembre de 2016, 22:48
Estimada Carmen:
Muchas gracias. La tertulia la organiza el Centro de Estudios
Iberoamericanos de la Universidad de Alicante:
https://web.ua.es/centrobenedetti/
Sergio Galindo, profesor de universidad y de secundaria, lleva muchos años
coordinando clubes de lectura en Alicante. Marisa Cossovich, maestra y
arquitecta, y yo, investigador predoctoral, nos inscribíamos siempre. Este año
decidimos organizar algo que fomentara el diálogo con textos clásicos y
peculiares, aprovechando la visita de algunos autores a la Tertulia. Uno de los
mejores momentos fue cuando la cuentista mexicana Cecilia Eudave, aprovechando
su estancia en España, vino y se sentó discretamente junto al resto, como una
contertulia más. Hablamos de su obra con la autora presente sin que nadie la
reconociera hasta bien entrado el debate.
Esperamos poder leer a Carmen Martín Gaite.
Un saludo cordial,
Nacho
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de CAAMAÑO ROJO,
MARIA JOSE - viernes, 4 de noviembre de 2016, 22:00
Estimado Ignacio:
enhorabuena por la iniciativa y por haberla compartido en este foro. Creo
que las tertulias literarias son una alternativa eficaz que debería ir poco a
poco instaurándose con mayor normalidad en el ámbito educativo, pues se podrían
abordar a través de ellas no solamente la animación a la lectura, sino también
la competencia comunicativa en su vertiente oral, la empatía, el respeto por
las opiniones de los demás... Además, el hecho de utilizar también la tertulia
virtual a través del blog puede paliar en buena medida los reparos de aquellas
personas más tímidas para verbalizar oralmente sus opiniones en público.
Enhorabuena de nuevo.
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - viernes, 4 de noviembre de 2016, 22:54
Estimada María José:
Muchas gracias. Comparto totalmente tu idea. La empatía, las opiniones
distintas y la expresión oral son básicas a la hora de leer cuentos que suelen
estar muy ligados a la actualidad. Pienso, por ejemplo, en "El banquete"
de Ribeyro. Cuando lo comentamos era difícil no vincularlo con problemas
cercanos.
Otra de las opciones que nos gustaría trabajar en un futuro es la del
cuentacuentos.
Un saludo cordial y muchas gracias,
Nacho
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de RIVERA JURADO,
PAULA - viernes, 4 de noviembre de 2016, 22:55
Estimado Ignacio:
Enhorabuena por su trabajo. Considero
que es una fuerte apuesta por actualizar "el hábito de reunirse alrededor
de un fuego que es el texto".
Un saludo.
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - viernes, 4 de noviembre de 2016, 23:05
Muchísimas gracias, Paula: esa es la idea. Y el cuento lo permite. La
historia nos historia.
Saludos,
Nacho
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de HERRERA ALVAREZ,
ROXANA GUADALUPE - sábado, 5 de noviembre de 2016, 00:15
Buenas tardes, Ignacio.
Me ha gustado mucho leer la comunicación, compartes una experiencia
importante bajo varios aspectos: le vas creando a la gente la oportunidad de
incluir la literatura en sus vidas. Les deseo muchos éxitos.
Saludos cordiales.
Re: Intereses de quienes leen cuentos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - sábado, 5 de noviembre de 2016, 10:16
Estimada Roxana: muchísimas gracias.
Un gusto. Saludos hasta México,
Nacho
Ignacio Ballester
Pardo
experiencia con
hablantes de español que no son nativos
experiencia con hablantes de español que no son
nativos
de CAMPERO, MARIA
ELENA - viernes, 4 de noviembre de 2016, 17:20
Estimado Ignacio:
Muchas gracias por compartir tu proyecto de tertulia. Me ha parecido una
experiencia preciosa por el tipo de intercambio que genera. Hace un año hice
una experiencia más formal de escritura y lectura creativa en español (así
llamé la clase) para alumnos cuya lengua nativa no es el español en una
insitución en EE.UU. Son alumnos avanzados del programa de español, solamente había en el grupo un
estudiante cuyos padres eran latinoamericanos y, por ende, tenía un manejo
completo de la lengua. Obviamente, tu experiencia es bien diferente. A pesar de
los desafíos y de la reticencia/inseguridades de algunos alumnos (que tomaron
la clase porque les tocaba para graduarse o porque la oferta de clases del
departamento es limitada) la experiencia resultó sumamente enriquecedora. No
fue fácil, pero la volvería a repetir. Trabajé con diferentes géneros y también
-como ustedes- con videos y películas.
Cuando cursé la carrera de Letras en Argentina, leí dos libros cortos de
didáctica de literatura de uno de mis profesores a los que de vez en cuando
vuelvo. Tal vez puedan serte útiles a la hora de implementar algunas
estrategias para tus tertulias: Reiventar la enseñanza de la lengua y
literatura de Gustavo Bombine y La trama de los textos de
G. Bombini. A mí me gustan mucho.
¿Tienen planeado continuar con las tertulias este año?
saludos cordiales, Elena.
Re: experiencia con hablantes de español que no son
nativos
de BALLESTER PARDO,
IGNACIO - viernes, 4 de noviembre de 2016, 23:02
Estimada Elena:
Muchas gracias por el interés. Tomamos nota de los comentarios y de las
fantásticas referencias que nos compartes. Es una experiencia enriquecedora la
que cuentas. Con el tiempo se disfruta y se valora el trabajo de
"escritura y lectura creativa" (muy sugerente título).
Este año terminará la tertulia en diciembre. La próxima semana vendrá Luis
Leante, de modo que comentaremos sus textos con el autor. También veremos
próximamente a Juan José Millás y, de cara al próximo año, estamos preparando
un proyecto donde el cine tenga mucho más peso. Marisa Cossovich tiene algunas
ideas al respecto que podrían vincular literatura y adaptaciones
cinematográficas, según ha trabajado Sergio Galindo, quien origina esta
actividad.
¿Hay algún enlace donde podamos encontrar más información sobre la
actividad que llevaste a cabo en EEUU?
Saludos cordiales y agradecidos,
Nacho
Enhorabuena por todo el trabajo realizado, Nacho, y por la acogida tan buena que ha tenido la propuesta.
ResponderBorrarTodos intentaremos mejorar.
¡Un abrazo!